Neuropatía Periférica: ¿qué Es Y Cómo Afecta Tu Bienestar Físico Y Mental? - Psicologistica (2023)

¿Qué es la neuropatía periférica? Esta condición es una afección caracterizada por el daño o enfermedad de los nervios de los brazos, las piernas y/o los órganos. La neuropatía periférica afecta significativamente el bienestar físico y mental de quienes se ven afectados. Por lo tanto, conocer un poco más sobre esta condición es importante.

En este artículo, examinaremos qué es la neuropatía periférica, qué síntomas están asociados con ella, cómo se diagnostica y trata, así como cómo afecta el bienestar físico y mental. Veremos también cómo podemos manejar y prevenir mejor esta enfermedad.

Existen muchas causas posibles para la neuropatía periférica, como trastornos metabólicos, defectos congénitos, infecciones, exposición a tóxicos, tumores, enfermedad autoinmune, diabetes y algunas afecciones hereditarias.

Los síntomas de la neuropatía periférica incluyen:

  • Entumecimiento u hormigueo.
  • Sensibilidad excesiva a la presión, el dolor y los cambios de temperatura.
  • Pérdida muscular.
  • Dificultad para tragar y hablar.
  • Debilidad muscular y dificultad para mover los brazos y las piernas.
  • Dificultades para controlar los movimientos del cuerpo.

La neuropatía periférica puede ser incurable, sin embargo, se pueden tomar ciertas medidas para disminuir los síntomas, controlar la progresión de la enfermedad, mejorar el bienestar físico y mental, y prevenir complicaciones graves.

Por último, en este artículo, abordaremos algunas formas de manejar y prevenir la neuropatía periférica, así como el impacto de esta condición en el bienestar físico y mental.

(Video) Episodio #1784 El Poder De La Respiración Profunda

Índice de Contenido

  1. NEUROPATÍAS | Qué es, qué afecta, síntomas, signos clínicos, causas y tratamiento fisioterapéutico
  2. Neuropatía periférica
  3. ¿Por qué el sistema nervioso periférico es tan importante para la salud general?
  4. ¿Qué factores desencadenan la neuropatía periférica?
  5. ¿Cuáles son los síntomas comunes de esta afección?
  6. ¿Cómo se diagnostica y trata la neuropatía periférica?
  7. ¿En qué medida la neuropatía periférica puede afectar la función mental?
  8. ¿Cuáles son las principales estrategias de prevención de la neuropatía periférica?

NEUROPATÍAS | Qué es, qué afecta, síntomas, signos clínicos, causas y tratamiento fisioterapéutico

Neuropatía periférica

¿Por qué el sistema nervioso periférico es tan importante para la salud general?

El sistema nervioso periférico es un componente muy importante para la salud general, ya que controla y regula muchas funciones corporales a través de los impulsos eléctricos. Esto incluye el ritmo cardíaco y la respiración, la digestión de los alimentos, el control de la temperatura corporal, la resistencia al dolor, el movimiento de los músculos voluntarios y el control de las glándulas endocrinas. Además, el sistema nervioso periférico ayuda a proporcionar alerta mental y conciencia, así como información sensorial sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del cuerpo.

El sistema nervioso periférico es una red compleja de conductos que permiten la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Esta red consiste en dos componentes principales: los nervios raquídeos, que conducen impulsos desde la columna vertebral hasta todos los demás tejidos, músculos y órganos; y los nervios sensitivos y motores, que transportan información desde y hacia los órganos. Los nervios raquídeos se ramifican en la piel y funcionan como detectores externos, proporcionando información sensorial del entorno al cerebro. Los nervios sensitivos y motores tienen ramificaciones en todos los músculos y en los órganos internos, por lo tanto, el sistema nervioso periférico es responsable de todas las funciones motoras y sensoriales del cuerpo.

Estos impulsos eléctricos permiten que el cerebro envíe señales al cuerpo para realizar acciones conscientes y no conscientes. Por ejemplo, una persona puede mover sus brazos y pies al dar un paso al caminar, lo cual es una respuesta automatizada del cerebro al detectar que hay un obstáculo en el camino. Otro ejemplo es cuando una persona levanta su mano rápidamente para evitar que algo le caiga encima, el movimiento es una respuesta instintiva del sistema nervioso periférico.

(Video) 12 actividades que cambian tu estado de ánimo

Además del control de las respuestas motoras, el sistema nervioso periférico también permite que el organismo responda a los estímulos externos de manera adecuada. Esto significa que los sentidos de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato captan información del entorno y la transmiten al cerebro, que procesa esta información y envía señales a los músculos para que produzcan una respuesta adecuada. Gracias a estos procesos, el cuerpo es capaz de reaccionar ante situaciones diversas que son importantes para la salud.

Todas estas funciones son vitales para el mantenimiento de la salud general. Si el sistema nervioso periférico no funciona adecuadamente, resultará en discapacidades motrices y sensoriales, así como problemas de comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Esto puede afectar negativamente la capacidad del cuerpo para respuestas adecuadas a los estímulos sensoriales, lo que lleva a trastornos mentales y físicos. Por esto, es necesario mantener el sistema nervioso periférico saludable para mantener la salud general en general.

¿Qué factores desencadenan la neuropatía periférica?

Factores desencadenantes de la neuropatía periférica

La neuropatía periférica se refiere a una enfermedad relacionada con el sistema nervioso que suele presentarse como consecuencia de ciertos factores. Se caracteriza por un daño o lesión en los nervios periféricos (situados fuera del cerebro y la médula espinal) y generalmente genera dolor, hormigueo, debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en los brazos y piernas. Algunos de los principales factores desencadenantes de esta enfermedad son:

  • Daños generados por el alcoholismo crónico
  • Inflamación Autoinmune
  • Envenenamiento por Plomo
  • Exposición extrema a algunos medicamentos, como los anticonvulsivos
  • Deficiencias nutricionales específicas
  • Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
  • Lesiones traumáticas en la columna vertebral.

Además, hay otros factores externos y ambientales que también pueden desencadenar esta enfermedad, como el tabaquismo, los trastornos metabólicos, la diabetes mellitus, el uso excesivo de drogas como el opio, la polineuritis, el embarazo, la sífilis y la exposición a frío extremo. La combinación de varios de estos factores puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas comunes de esta afección?

Los síntomas comunes de esta afección pueden variar ampliamente, y suelen ser diferentes para cada persona. Algunos signos y síntomas comunes incluyen:

  • Sensación intensa de miedo o ansiedad en situaciones sociales.
  • Temor intenso de ser juzgado por otros en situaciones sociales.
  • Evitación anticipatoria persistente de situaciones sociales.
  • Inquietud intensa antes de, durante y después de una situación social.
  • Intranquilidad mental que puede tener un efecto en la capacidad para concentrarse.
  • Sentimiento de fracaso o vergüenza luego de una situación social.
  • Efectos físicos, tales como sudoración, taquicardia, dificultad para respirar, tensión muscular y dolores de cabeza.

¿Cómo se diagnostica y trata la neuropatía periférica?

Diagnóstico de la Neuropatía Periférica

(Video) Episodio #1043 Trucos para tranquilizar el sistema nervioso

Para diagnosticar la neuropatía periférica, se realiza un examen físico en el que se evalúan los reflejos y la presencia de dolor. Algunos signos clínicos característicos incluyen hormigueo, debilidad muscular, calambres musculares, sensación de pinchazos, entumecimiento u otros síntomas sensoriales. Después de un examen físico, el médico puede solicitar algunas pruebas diagnósticas como:

  • Estudios de laboratorio para descartar otras causas.
  • Electromiografía (EMG) para determinar el grado de daño nervioso.
  • Tomografía computarizada (TC) para verificar si hay presencia de lesiones óseas o discales.
  • Resonancia magnética (RM) para detectar anomalías que afectan a los nervios.
  • Biopsia de la médula espinal para descartar la presencia de procesos inflamatorios.

Una vez descartadas todas las posibles causas, el diagnóstico de neuropatía periférica se establece con base a los resultados obtenidos en el examen físico y en pruebas adicionales.

Tratamiento de la Neuropatía Periférica

El tratamiento para la neuropatía periférica depende de su causa subyacente. Por lo general, el manejo se enfoca en aliviar los síntomas y puede incluir los siguientes pasos:

  • Medicación para aliviar el dolor y el malestar.
  • Terapias físicas y rehabilitación para fortalecer los músculos.
  • Cambios en el estilo de vida para evitar factores desencadenantes.
  • Cirugía para corregir diferentes problemas médicos.
  • Ejercicios regulares para mejorar la movilidad y la coordinación.

Además de los tratamientos farmacológicos y físicos, los pacientes pueden someterse a terapia cognitiva-conductual para abordar el dolor crónico y los cambios emocionales que le producen a la persona los síntomas asociados con la neuropatía.

Los tratamientos usualmente proporcionan alivio a largo plazo, sin embargo, la recuperación dependerá de la causa que produjo la neuropatía periférica. En algunos casos, es necesaria una monitorización prolongada por parte del médico para evaluar el progreso y la necesidad de ajustar el tratamiento.

¿En qué medida la neuropatía periférica puede afectar la función mental?

La neuropatía periférica es un trastorno del sistema nervioso que afecta los nervios de la periferia. Esto se traduce en una limitación en la transmisión eficaz de los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Se sabe que esto puede tener efectos muy variados en el bienestar y la funcionalidad del individuo, incluyendo su función mental.

(Video) An Exit Most Fraught | Critical Role | Campaign 3, Episode 48

Síntomas: Los síntomas de la neuropatía periférica pueden variar considerablemente dependiendo del tipo y ubicación del daño nervioso. Por lo general, una persona experimentará sensaciones imprecisas, como hormigueo, ardor o dolor, así como pérdida de fuerza, movimiento incontrolado o hipoestesia. Estos síntomas generalmente se acompañan de problemas de coordinación y equilibrio, incluso al alcanzar la edad adulta.

Causas: La neuropatía periférica puede ser causada por lesiones, enfermedades autoinmunes, deficiencias nutricionales o enfermedades inflamatorias. También puede ser un efecto secundario de medicamentos para el cáncer o VIH o devenir de una cirugía mayor. Los síntomas pueden aumentar gradualmente o aparecer de repente.

Efectos sobre la función mental: La neuropatía periférica puede tener numerosos efectos sobre la función mental. Las personas con neuropatía periférica pueden presentar problemas considerables con la memoria, la atención, el aprendizaje, el lenguaje y el procesamiento de la información. Estas discapacidades se hacen aún más preocupantes cuando la memoria no se ve directamente comprometida por la enfermedad. Esto significa que los individuos pueden experimentar problemas en la forma en que aprenden, comprenden y retienen la información.

Además, los problemas de memoria, concentración, lenguaje y procesamiento de la información pueden limitar la capacidad de la persona para realizar tareas cotidianas, como controlar el tiempo, administrar el dinero o navegar en la web. Esto puede crear un estado de ansiedad o frustración que afecta aún más la capacidad de concentrarse y, eventualmente, afecta al curso de la enfermedad.

Las personas con neuropatía periférica también pueden experimentar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, paranoia y problemas relacionados con el comportamiento. Esto se puede debido a la falta de descanso, la alteración hormonal que puede ocurrir como resultado del daño nervioso o la falta de recursos adecuados para lidiar con las tareas diarias.

¿Cuáles son las principales estrategias de prevención de la neuropatía periférica?

La neuropatía periférica representa una condición de salud grave que puede causar daño irreversible a los nervios, lo cual conlleva a síntomas como dolor intenso, entumecimiento y debilidad en la extremidades suscitando compromiso en la actividad diaria. Es importante hacer hincapié en el hecho de que aún siendo una enfermedad crónica no existen curas, por lo cual una buena alternativa para minimizar los efectos de la enfermedad es la prevención.

Conocer las principales estrategias de prevención de la neuropatía periférica, no solo contribuirá al cuidado de la salud, sino que también implicará mayores niveles de calidad de vida. Existen varias estrategias preventivas que pueden ser adoptadas para mantener un buen estado de salud:

(Video) NERVIOSISMO: CURACIÓN CON REMEDIOS CASEROS

  • Realizar un control periódico de la diabetes. Esta enfermedad se asocia directamente con el desarrollo de la neuropatía periférica. Un control regular del azúcar en la sangre mediante pruebas clínicas podrán ayudar a prevenir el desarrollo de la enfermedad.
  • Todas las personas que sufren de obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares corren mayor riesgo de desarrollar neuropatía periférica. Por ello, por medio de una alimentación equilibrada y una vida activa, estos factores de riesgo se pueden disminuir.
  • Otra estrategia de prevención es evitar el consumo excesivo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol causa un aumento en la presión arterial, lo cual favorece al desarrollo de la neuropatía periférica.
  • Es importante mantenerse hidratado bebiendo al menos ocho vasos de agua al día. La deshidratación aumenta la probabilidad de problemas renales asociados con la neuropatía periférica.
  • Evitar el uso de medicamentos innecesarios que puedan ser dañinos para el organismo. Algunos medicamentos fuertes como fármacos antineoplásicos o anticonvulsivos son muy nocivos para los nervios periféricos.
  • También se recomienda proteger y cuidar los pies. Esto significa realizar chequeos regulares para evitar lesiones en la piel, que pueden desencadenar en la neuropatía periférica.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Neuropatía Periférica: ¿qué Es Y Cómo Afecta Tu Bienestar Físico Y Mental? puedes visitar la categoría Salud Y Bienestar.

FAQs

¿Qué es neuropatía periférica y qué afecta? ›

La neuropatía periférica, una consecuencia del daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (nervios periféricos), a menudo causa debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies. También puede afectar a otras áreas y funciones corporales, como la digestión, la orina y la circulación.

¿Puede la neuropatía periférica causar problemas de salud mental? ›

Los pacientes con dolor neuropático persistente experimentan incapacidad laboral y limitación de la actividad, con un impacto sustancial en su funcionamiento social. Como cualquier estado de dolor crónico, la depresión comórbida, la ansiedad y los trastornos del sueño son comunes en hasta la mitad de las personas con neuropatía dolorosa .

¿Qué es la neuro neuropatía periférica? ›

La neuropatía periférica es un conjunto de síntomas causado por el daño a los nervios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Estos nervios distantes se llaman nervios periféricos.

¿Que no debo hacer si tengo neuropatía periférica? ›

Evite manejar. Debido a que la neuropatía periférica puede reducir la sensibilidad en las manos y los pies, a veces no es seguro manejar. Pregunte a su proveedor de cuidados de la salud si es seguro que usted maneje en base a los síntomas que tenga.

¿Cómo afecta la neuropatía periférica a la calidad de vida? ›

Otra posible complicación de la neuropatía periférica es el riesgo de caídas . El daño a los nervios que afecta los nervios sensoriales y motores puede provocar problemas con el equilibrio y la marcha, lo que lo pone en un riesgo mucho mayor de tropezar.

¿Cómo puede la neuropatía impactar negativamente en la vida diaria de la persona? ›

Tal dolor neuropático a menudo causa dificultades para conciliar el sueño, trastornos del sueño causados ​​por dolor, sensación de ardor y picazón . La pérdida de sueño a menudo conduce a la ansiedad y la depresión, lo que empeora aún más los trastornos del sueño, por lo que muchos pacientes entran en un círculo vicioso de privación del sueño.

¿Cómo afecta la neuropatía al cerebro? ›

La neuropatía es un trastorno que causa daño a los nervios y afecta su capacidad para sentir y moverse . Exactamente cómo se ven afectados su cuerpo y su movimiento depende de en qué parte del cuerpo se encuentren los nervios dañados. Cuando los nervios del cerebro o del tronco encefálico se ven afectados, se denomina neuropatía craneal.

¿Qué grado de discapacidad tiene la neuropatía periférica? ›

En este caso dependerá del grado de avance de la enfermedad y de sus secuelas, pero lo normal es que con un grado de afectación moderada se pueda obtener el mínimo del 33%, y en los casos más graves, cuando además de la neuropatía cubital concurren otras patologías, se supere el 65%.

¿Cómo se siente una persona con neuropatía? ›

El daño a los nervios sensoriales (nervios que ayudan a que sienta dolor, calor, frío y presión) puede causar: hormigueo, entumecimiento o una sensación de agujas y alfileres en sus pies y manos que puede extenderse a las piernas y a los brazos. incapacidad para sentir calor o frío, como sentir una estufa caliente.

¿Cuáles son los tres tipos de neuropatía? ›

La mayoría de las neuropatías afectan a los tres tipos de fibras nerviosas en diversos grados; otros afectan principalmente a uno o dos tipos. Los médicos utilizan términos como neuropatía predominantemente motora, neuropatía predominantemente sensorial, neuropatía sensoriomotora o neuropatía autonómica para describir diferentes afecciones.

¿Qué es lo que puede dañar el sistema nervioso? ›

Dolores de cabeza, incluso migrañas. Lesiones en la cabeza como las conmociones y trauma cerebral. Trastornos del movimiento, como temblores y enfermedad de Parkinson. Enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple.

¿Qué tomar para regenerar los nervios? ›

El NeuroHeal es una combinación de dos fármacos de reposición, el Acamprosato y la Ribavirina, que actualmente se utilizan en otras enfermedades no relacionadas con el sistema nervioso periférico.

¿La neuropatía desaparece? ›

Los síntomas de la neuropatía periférica pueden disminuir o desaparecer con el tiempo, pero en algunos casos nunca desaparecen . Estas son algunas formas de aprender a vivir con ello: Use analgésicos como se los recetó su médico.

¿Qué órganos afecta la neuropatía? ›

La neuropatía autonómica puede ocasionar problemas con el ritmo cardíaco y la presión arterial, el sistema digestivo, la vejiga, los órganos sexuales, las glándulas sudoríparas, los ojos y con la capacidad para detectar la hipoglucemia.

¿Puede la neuropatía periférica acortar su vida? ›

En general, es poco probable que la neuropatía periférica cause complicaciones o síntomas potencialmente mortales . Sin embargo, hay algunas condiciones que se incluyen en la neuropatía periférica que son graves y necesitan atención médica inmediata. También hay condiciones que comparten síntomas con la neuropatía periférica.

¿Cuál es la causa principal de la neuropatía? ›

Los desequilibrios nutricionales o vitamínicos, el alcoholismo y la exposición a toxinas pueden dañar los nervios y causar neuropatía. La deficiencia de vitamina B12 y el exceso de vitamina B6 son las causas relacionadas con las vitaminas más conocidas. Se ha demostrado que varios medicamentos ocasionalmente causan neuropatía.

¿Cómo se quita la neuropatía periférica? ›

Otros tratamientos que se pueden probar para aliviar el dolor nervioso y sus efectos en su vida son:
  1. Estimulación nerviosa eléctrica.
  2. Terapia ocupacional.
  3. Fisioterapia.
  4. Terapia de relajación.
  5. Visualización guiada.
  6. Distracción.
  7. Acupuntura.
  8. Biorretroalimentación.

¿Cuál es la forma más rápida de curar la neuropatía periférica? ›

El ejercicio regular, como caminar tres veces por semana , puede reducir el dolor de la neuropatía, mejorar la fuerza muscular y ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Las rutinas suaves como el yoga y el tai chi también pueden ayudar. Dejar de fumar.

Videos

1. Ehlers-Danlos Syndrome & Dysautonomia
(Dysautonomia International)
2. [NEUROTRANSMISORES] Alimentos y Complementos Nutricionales para MEJORAR LA SALUD MENTAL
(Escuela de Salud Integrativa)
3. Connecting the Dots Between EDS and POTS - Presented by Dr. Satish R. Raj and Dr. Peter C. Rowe
(Dysautonomia International)
4. Marian Rojas: Reiniciar el cerebro para afrontar el futuro | Ponencia| CIC2021
(Compartir Latinoamérica)
5. La neurociencia de la meditación. Nazareth Castellanos, neurocientífica
(Aprendemos Juntos 2030)
6. Dragon Raja Season 1 full Multi Sub 1080p Hd
(Donghua World)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Patricia Veum II

Last Updated: 03/21/2023

Views: 5692

Rating: 4.3 / 5 (44 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Patricia Veum II

Birthday: 1994-12-16

Address: 2064 Little Summit, Goldieton, MS 97651-0862

Phone: +6873952696715

Job: Principal Officer

Hobby: Rafting, Cabaret, Candle making, Jigsaw puzzles, Inline skating, Magic, Graffiti

Introduction: My name is Patricia Veum II, I am a vast, combative, smiling, famous, inexpensive, zealous, sparkling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.